'Millennials', los nuevos empleados que revolucionan el mercado laboral
- IGE
- 25 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Las personas que nacieron entre 1980 y el 2000 integran la llamada generación Millenium, lo que ha obligado a las empresas a adaptarse a las necesidades laborales de estos individuos que usan la tecnología compulsivamente.

En Estados Unidos y Europa los ejecutivos saben que los jóvenes usan la tecnología de forma distinta pero no tienen una estrategia clara para que ese tipo de profesionales se enganchen a la empresa, según un estudio de Xerox, elaborado por la firma de investigación de mercados Forrester Consulting y recogido por CNNExpansión.
No sirve, únicamente, con dar un teléfono móvil a estos empleados; los 'millennials' lo que quieren es capacitarse en línea, trabajar con videoconferencias y accesos remotos o tener un blog para actualizarse, según afirma la psicóloga industrial Patricia Noriega Martínez.
Tan solo 4 de cada 10 ejecutivos tiene estrategias para colaborar en línea con sus proveedores. Más de la mitad de los entrevistados dijo carecer de planes para manejar información en blogs o comunidades. La vida virtual en las empresas es menor a lo que supondría el reto de ganar la atención de los 'millennials'.
Los mercados de Latinoamérica no fueron evaluados en el sondeo, pero en opinión de Noriega, las empresas se enfrentan a ciertos retos con el talento joven. Los 'millennials' son adeptos de la flexibilidad porque es una generación que ha crecido con la idea de que unos resultados se pueden entregar a cualquier hora y a través de un ordenador. También son personas que necesitan dedicarse tiempo a sí mismas y que incluso están dispuestas a renunciar a un sueldo y promociones por conseguirlo.
Los 'millennials' no piensan que su vida se limita a trabajar y escalar peldaños. En 1992, el 80% de las personas menores de 23 años pretendía tener un trabajo con mayor responsabilidad. Diez años después esa cifra cambió al 60%, de acuerdo con cifras del investigador de la Universidad de San Diego, Jean Twenge, también autor del libro Generation Me and The Narcissim Epidemic'.
Estos trabajadores, por otra parte, aprecian trabajar en un lugar donde existan recompensas por su contribución y que garanticen una experiencia internacional, entre otras cosas.
En México, algunas empresas muestran su esfuerzo por convertirse en un imán de estos profesionales.
Comments