top of page
Buscar

La Influencia de la Goblalización en la Sociedad

  • Foto del escritor: IGE
    IGE
  • 21 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 dic 2017


La globalización si se basara en justicia, seria de gran valor humanitario.  Más el tipo de globalización que vivimos actualmente, es producto de  un  modelo injusto que han instaurado las empresas multinacionales y los gobiernos occidentales. Como ejemplo África, que es el continente MÁS RICO del mundo gracias a la abundancia de su enormes recursos naturales (diamantes, coltan, petróleo, caucho, maderas, cobre y muchos otros), sin embargo sus gentes viven en la pobreza porque las empresas occidentales se apropian de sus recursos para su desarrollo, y los Estados se apropian de los ingresos del país que corresponden a los ciudadanos.



Las grandes multinacionales sitúan sus fábricas en países en vías de desarrollo, industriales de oportunidad, que buscan los beneficios como único horizonte, para satisfacer a sus accionistas, capitalistas ambiciosos donde el dinero lo es todo, gentes egoístas, que negocian con los gobiernos locales, para lograr objetivos que les favorezcan sin atender los derechos humanos, para que los ministerios permitan el despido libre, se toleren las malísimas condiciones para los trabajadores, las horas extras no se pagan pero si se trabajan, escasos descansos y no existen vacaciones, los sueldos míseros son de subsistencia y el trabajo infantil esta permitido o tolerado, esta horrible situación, permite que algunos capitalistas puedan beneficiarse de esta codiciosa globalización con la explotación de las personas, para enriquecerse más y más a costa de quebrantar los derechos de estas desafortunadas personas, como modernos esclavos en un mundo de bienestar para algunos y de explotación para muchos.

La globalización debería ser justa y positiva para todos si las culturas compartieran sus riquezas, se extendiera la solidaridad y se produjeran intercambios comerciales justos, el mundo estaría más equilibrado. Desafortunadamente no será así mientras el mundo esté dirigido por las empresas codiciosas afanadas por obtener dinero sin escrúpulos de ningún tipo. Mientras que montar una factoría en un país pobre, este guiado por una mano de obra barata, evitar pagar impuestos y ocultar beneficios: La globalización no beneficiara a los pobres, ni les hará salir de la pobreza. Cuando está fábrica se instale en un país, para sacar a una región de la pobreza, pagando salarios justos, tratando a los obreros y empleados como seres humanos con derechos. Entonces si la globalización seria de grandioso valor. Seria bello, ético y justo que el capital haga acto de responsabilidad humana  y obre en justicia social, eliminando ambiciones desmedidas.

Se debe tener conciencia de que la precariedad se debe a una serie de injusticias contra las que se puede y debe luchar. Por lo tanto debemos iniciar caminos solidarios para lograr avances en la igualdad y en la justicia social. Algunos se han logrado gracias a la presión social, como la  condonación de la deuda Externa por parte de los países ricos.

Actualmente no son momentos afortunados en los países de Occidente, sin embargo el abandono de la colaboración  humanitaria, y continuar con la expoliación de recursos y la explotación humana, puede convertirse en un problema planetario, donde todos los seres humanos saldremos perjudicados y enfrentados.

Las grandes multinacionales sitúan sus fábricas en países en vías de desarrollo, industriales de oportunidad, que buscan los beneficios como único horizonte, para satisfacer a sus accionistas, capitalistas ambiciosos donde el dinero lo es todo, gentes egoístas, que negocian con los gobiernos locales, para lograr objetivos que les favorezcan sin atender los derechos humanos, para que los ministerios permitan el despido libre, se toleren las malísimas condiciones para los trabajadores, las horas extras no se pagan pero si se trabajan, escasos descansos y no existen vacaciones, los sueldos míseros son de subsistencia y el trabajo infantil esta permitido o tolerado, esta horrible situación, permite que algunos capitalistas puedan beneficiarse de esta codiciosa globalización con la explotación de las personas, para enriquecerse más y más a costa de quebrantar los derechos de estas desafortunadas personas, como modernos esclavos en un mundo de bienestar para algunos y de explotación para muchos.

La globalización debería ser justa y positiva para todos si las culturas compartieran sus riquezas, se extendiera la solidaridad y se produjeran intercambios comerciales justos, el mundo estaría más equilibrado. Desafortunadamente no será así mientras el mundo esté dirigido por las empresas codiciosas afanadas por obtener dinero sin escrúpulos de ningún tipo. Mientras que montar una factoría en un país pobre, este guiado por una mano de obra barata, evitar pagar impuestos y ocultar beneficios: La globalización no beneficiara a los pobres, ni les hará salir de la pobreza. Cuando está fábrica se instale en un país, para sacar a una región de la pobreza, pagando salarios justos, tratando a los obreros y empleados como seres humanos con derechos. Entonces si la globalización seria de grandioso valor. Seria bello, ético y justo que el capital haga acto de responsabilidad humana  y obre en justicia social, eliminando ambiciones desmedidas.

Se debe tener conciencia de que la precariedad se debe a una serie de injusticias contra las que se puede y debe luchar. Por lo tanto debemos iniciar caminos solidarios para lograr avances en la igualdad y en la justicia social. Algunos se han logrado gracias a la presión social, como la  condonación de la deuda Externa por parte de los países ricos.

Actualmente no son momentos afortunados en los países de Occidente, sin embargo el abandono de la colaboración  humanitaria, y continuar con la expoliación de recursos y la explotación humana, puede convertirse en un problema planetario, donde todos los seres humanos saldremos perjudicados y enfrentados.




 
 
 

Comments


© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page